hola amigos.
hoy me levante pensando que sería del mundo si no fuese tan pequeño.
asombrado y maravillado por aquella atraccion de disney llamada el mundo tan pequeño, me hace pensar muchas cosas.
quiza cuanto tiempo habran tardado en montarla, construirla, mantenerla por ya casi 5 décadas.
como persona invidente, lo que me llamo la atencion es que es la unica atraccion de disney en la cual sobre un tema musical escuchas canciones, sonidos, y efectos, es un mundo enteramente de sonidos y experiencias sonoras jamsa vistas.
nunca he estado en disney pero mas que estarlo el youtube me trasnporto a este magico y pequeño mundo.
pero digo yo, por que no hacen que el mundo sea mas pequeño?, por que no conocer otros lugares del mundo y llevar al mundo entero esta maravilla?.
si el mundo es tan pequeño, puede ser que con la gira mundial de la atraccion sea más pequeño aún.
quiza por primera y unica vez en la historia de disney, los it's a small world de los 5 parques tematicos disney, salieran de donde estan, y se decidieran a recorrer el mundo entero, dando felicidad y alegria a los niños de todo el mundo.
aquellos paíces que notengamos disney, por lo menos disfrutemos una sola atraccion que volaría por muchos paices demostrando que el mundo es ta solo al alcance del la mano.
que el de orlando, recorriera la costa este de os estados unidos, y sudamerica.
Que el de los angeles, recorriece centro america, mexico, el caribe, coste oeste, y canadá.
Que el de paris recorriece toda eruopa y africa.
que el de tokyo, recorriese china, acia central, sudoeste aciatico, oriente medio.
que el de hong-kong, recorriese parte de china, indonecia, australia y hawaii.
seria marravilloso que el mundo entero, descubra lo pequeño que seria el mundo, sin necesidad de pasar por disney.
imaginense, si en estos momentos la vercion de orlando estuviese en Buenos aires, bogota o quito, el de los angeles estuviese en e l Sócalo de mexico o nueva york, el de paris estuviese en barcelona, moscú, o sudafrica, el de tokyo estuviese en mombay, seul, bankok, y el de hong-kong, estuviese en taiwan, honolulu, o sidney.
soñar no cuesta nada, pero si disney se le ocurriera a esta atraccion hacerle una gira mundial, seria ael exito rotundo.
solo veanlo aqui.
martes, 4 de octubre de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
los vallenatos
Hola amigos.
bueno quiero confezarles de que el vallenato es un ridmo bastante bonito, identificativo de la hermana república de DColombia.
yo prefiero oir mil veces un vallenato tradicional antes quelas nuevas propuestas musicales.
el vallenato como bien se sabe, vino del Valle, espesíficamente del Valle de Upar, en la costa norte colombiana.
grandes valuartes del vallenato tradicional omo es el caso de Alejandro durán, Alfredo Gutierrez entre otros, fueron los que dieron animo a este genero musical.
los vallenatos viejos inclusive de hce 20 años atras, eran mejores que los de ahora.
Claro que era común que en un vallenato se incluyan saludos a personas, pero los de antes en ese aspecto eran mas moderados.
hoy en dia escuchas un vallenato y lo que encuentras es saludo tras saludo haciendo aburrido.
ahora me pregunto, por qué los saludos?.
si a nadie le importa quien es quien!.
muchos podran decirme que es la tradicion del genero pero a mi consepto, lo que mas odio de los vallenatos son los saludos a gente que ni siquiera conocemos!.
Jorge Celedón quiza indirectamente me hizo caso!, ya que en sus canciones suprimió los saludos, y escucharlo a él es mas placentero que escuchar al resto por este detalle.
el vallenato de ates tenia poca letra, era mas vailable, e inclusive el son, que es el ridmo lento del vallenato, era mas pegadizo y no aburria.
con el tiempo fueron implementando cosas nuevas al vallenato, pero lo unico que hicieron fue aburrirlo mas.
claro que ahora llas poesías largas estan a la ordendel día en el vallenato actual, pero desgraciadamente su musica repetitiva y larga en lo particular me despecha, súmele a esto la saturación de los saludos, el vallenato de ahora, que me perdonen todos, es una pesadilla escuchar!.
carlos vives ha revivido el vallenato tradicional, creo que se le admira a é lk por implantar nuevas cosas en el vallenato, lo hace muy bien y cumple un buen trabajo.
desde que cantó las canciones de escalona, pasando por los temas de Alejo durán, enter otros.
Carlos sigue haciendo nuevas cosas, y por ahora es el único que ha sacado a delante la musica como tiene que ser, mezcla de tradicional con toque s modernos, facil de escuchar y sin aburrir tanto.
y bueno, con sus pros y sus contras, el vallenato es un genero bastante bueno para oir escuchar bailar y enamorar.
escuchando el tema de Diomedes díaz, los recuerdos de ella, 1989.
bueno quiero confezarles de que el vallenato es un ridmo bastante bonito, identificativo de la hermana república de DColombia.
yo prefiero oir mil veces un vallenato tradicional antes quelas nuevas propuestas musicales.
el vallenato como bien se sabe, vino del Valle, espesíficamente del Valle de Upar, en la costa norte colombiana.
grandes valuartes del vallenato tradicional omo es el caso de Alejandro durán, Alfredo Gutierrez entre otros, fueron los que dieron animo a este genero musical.
los vallenatos viejos inclusive de hce 20 años atras, eran mejores que los de ahora.
Claro que era común que en un vallenato se incluyan saludos a personas, pero los de antes en ese aspecto eran mas moderados.
hoy en dia escuchas un vallenato y lo que encuentras es saludo tras saludo haciendo aburrido.
ahora me pregunto, por qué los saludos?.
si a nadie le importa quien es quien!.
muchos podran decirme que es la tradicion del genero pero a mi consepto, lo que mas odio de los vallenatos son los saludos a gente que ni siquiera conocemos!.
Jorge Celedón quiza indirectamente me hizo caso!, ya que en sus canciones suprimió los saludos, y escucharlo a él es mas placentero que escuchar al resto por este detalle.
el vallenato de ates tenia poca letra, era mas vailable, e inclusive el son, que es el ridmo lento del vallenato, era mas pegadizo y no aburria.
con el tiempo fueron implementando cosas nuevas al vallenato, pero lo unico que hicieron fue aburrirlo mas.
claro que ahora llas poesías largas estan a la ordendel día en el vallenato actual, pero desgraciadamente su musica repetitiva y larga en lo particular me despecha, súmele a esto la saturación de los saludos, el vallenato de ahora, que me perdonen todos, es una pesadilla escuchar!.
carlos vives ha revivido el vallenato tradicional, creo que se le admira a é lk por implantar nuevas cosas en el vallenato, lo hace muy bien y cumple un buen trabajo.
desde que cantó las canciones de escalona, pasando por los temas de Alejo durán, enter otros.
Carlos sigue haciendo nuevas cosas, y por ahora es el único que ha sacado a delante la musica como tiene que ser, mezcla de tradicional con toque s modernos, facil de escuchar y sin aburrir tanto.
y bueno, con sus pros y sus contras, el vallenato es un genero bastante bueno para oir escuchar bailar y enamorar.
escuchando el tema de Diomedes díaz, los recuerdos de ella, 1989.
viernes, 25 de febrero de 2011
la oti, cuándo volverá?
Hola amigos, aqui pues quisiera contarles en este blog sobre un festival que hace muchos años fue un festival y modelo a seguir en cuanto ala musica.
Debo confezar que desde que yo era muy pequeño, mi sueño ha sido participar en la Oti representando a mi país, pero mi corta edad e lo impedía.
recién cuando cumplí la mayoria de edad, aunque tenia la canción, ya me encontraba fuera del país y ya era impsible participar, ahora, con muchisimas cancionnes que he escrito, ahora es cuando estoy preparado, pero la oti ya nunca volverá.
Mientras tanto nos queda el recuerdo, y un resumen de lo que yo pude presenciar y recordar acerca de los paíces ganadores.
esto es de lo que yo recuerdo haber seguido de niño, y en bace a videos que tambien pude oir.
Argentina.
Para mi consepto personal y musical, argentina siempre ha acertado con temas de acorde con el festival, todas las veces que argentina ha ganado, fueron desiciones totalmente justas, la mejor cancion del festival se encuentra al final de este artículo.
véase mas abajo mi personal top 5 canciones de oti.
Brasil.
la situacion de brasil en las 3 veces que haganado, bueno la primera cancion diálogo jamás la escuché, en cuanto a el amor cosa tan rara, la idea de Denis Decalape en cantarla en español fue un grandisimo punto a favor y brasil se llevo el premio en ese r festival donde la cancion ganó, pero la cancion estrela de papel, fue un error grandísimo del jurado, una cancion extremadamente aburrida.
Chile.
Una buena y una mala para los chilenos.
la buena con el tema agua luna, que la pude escuchar ayer, merecido primer puesto en 1984, la cancion perfecta para el festival.
Por el contrario, fin de siglo de florcita motuda, concidero que es la peor cancion del festival, la peor de las peores y no debía haber ganado.
Ecuador.
Mi país ha sido representado en la oti todas las veces, pero los años 85, 87 y 89 fueron los años en donde ecuador ha ganado o por lo menos ha quedado entre los primeros lugares en el festival.
en 1985, nos robaron el primer lugar por que ese tema la pinta la niña y la santa maría era el ganador absoluto!, y pienso que fue un robo a traición, ganando en su lugar una mexicana que no tenía nada que hacer ahi.
a partir de 1990, ecuador mermó presencia en el festival, enviando a gente y tipo de canciones que no iban en consonancia con el festival. Ni siquiera hicieron buena obra cuando el evento fue en el mismo ecuador!.
Venezuela..
venezuela ganó dos veces la oti, en 1983, y en 1987. Ninguno de l los temas que venezuela se lanzo en el oti de los dos que pude escuchar, sonaban muchisimo repeticion y volviendose en momento monótonos, incluso su letra.
Panama.
aunque jamás ganó en el concurso, recuerdo dos años en los que un grandísimo amigo mío tony cheng supo representarlo de mejor manera, Tony ha participado tanto en 1993 en valencia, como en 1995 en Paraguay, fueron canciones que yo si las conocía y pude escuchar su interpretacion en las otis respectivas.
El salvador.
De el salvador solo recuerdo a un tipo que en valencia cuando todo iba bien, casi al final de la canción se habia mandado un tremendo gallazo!, seguramente los nervios.
Puerto rico.
dos veces tambien gano puerto rico en 1974, y en 1980, la primera cancion de canto solamente por cantar, fue un premio merecido, lindisimo tema y bien profundo!, en cuanto al otro, pues los jueces se han vuelto a equivocar.
Mexico!.
ay por dios mexico jamás acerto con ninguna!, no es por nada ni desmerecer a nadie pero México ganó solo por puro marketing!, la unica cancion que yo a mi juicio concidero fue ganadora justa fue que alegre va maria, oti 1973, el resto de temas que ganaron por méxico, fueron muy cursis.
Estados Unidos.
el tema todos, el unico tema que estados unidos ganó en la oti, , la verdad yo esperaba algo mejor, y la cancion resulto otra cursilada.
España.
bueno españa tuvo una mezcla de buenas y malas, sin saber lo que enviaban, muchas veces ganaron justamente, y otras con temas que a nadie gusta!.
temas justos y quiza el mas justo de todos es, a donde voi sin ti, de francisco, oti 1992, véase mas abajo en mi personal top 5 canciones de oti.
se desaparecio pues la oti, su escenario, su orquesta, las botaciones, la adrenalina que se sentia cuando nombraban en nombre de cada país, era un evento unico.
y aquí les dejo mi lista personal de las mejores canciones del festival oti, dos de ellas son de argentina asi que ya saben por donde va la cosa.
top 5:, Agua luna, oti 1984.
top 4, Canto por cantar, 1974.
Top 3, Todavía eres mi mujer, 1988.
top 2, a donde voi sin ti, 1992.
finalmente, la cancion que concidero la mejor de todas, y la que podria dar mil veces un diez!, es esta.
Canción dispareja, Claudia Carencio, 1994!.
sí, canción dispareja de claudia carencio, para mi concepto y mi gusto personal, es el mejor tema del festival, la mejor canción hasta ahora echa paa ra un festival.
completa, tiene todo, letra musica, arreglos, y la interpretacion de claudia al estilo widney houston da un toque especialisimo al tema, es tan rara esta cancion, que despues que termine, siempre quieres más.
Saludos a todos.
Milton paredes.
Debo confezar que desde que yo era muy pequeño, mi sueño ha sido participar en la Oti representando a mi país, pero mi corta edad e lo impedía.
recién cuando cumplí la mayoria de edad, aunque tenia la canción, ya me encontraba fuera del país y ya era impsible participar, ahora, con muchisimas cancionnes que he escrito, ahora es cuando estoy preparado, pero la oti ya nunca volverá.
Mientras tanto nos queda el recuerdo, y un resumen de lo que yo pude presenciar y recordar acerca de los paíces ganadores.
esto es de lo que yo recuerdo haber seguido de niño, y en bace a videos que tambien pude oir.
Argentina.
Para mi consepto personal y musical, argentina siempre ha acertado con temas de acorde con el festival, todas las veces que argentina ha ganado, fueron desiciones totalmente justas, la mejor cancion del festival se encuentra al final de este artículo.
véase mas abajo mi personal top 5 canciones de oti.
Brasil.
la situacion de brasil en las 3 veces que haganado, bueno la primera cancion diálogo jamás la escuché, en cuanto a el amor cosa tan rara, la idea de Denis Decalape en cantarla en español fue un grandisimo punto a favor y brasil se llevo el premio en ese r festival donde la cancion ganó, pero la cancion estrela de papel, fue un error grandísimo del jurado, una cancion extremadamente aburrida.
Chile.
Una buena y una mala para los chilenos.
la buena con el tema agua luna, que la pude escuchar ayer, merecido primer puesto en 1984, la cancion perfecta para el festival.
Por el contrario, fin de siglo de florcita motuda, concidero que es la peor cancion del festival, la peor de las peores y no debía haber ganado.
Ecuador.
Mi país ha sido representado en la oti todas las veces, pero los años 85, 87 y 89 fueron los años en donde ecuador ha ganado o por lo menos ha quedado entre los primeros lugares en el festival.
en 1985, nos robaron el primer lugar por que ese tema la pinta la niña y la santa maría era el ganador absoluto!, y pienso que fue un robo a traición, ganando en su lugar una mexicana que no tenía nada que hacer ahi.
a partir de 1990, ecuador mermó presencia en el festival, enviando a gente y tipo de canciones que no iban en consonancia con el festival. Ni siquiera hicieron buena obra cuando el evento fue en el mismo ecuador!.
Venezuela..
venezuela ganó dos veces la oti, en 1983, y en 1987. Ninguno de l los temas que venezuela se lanzo en el oti de los dos que pude escuchar, sonaban muchisimo repeticion y volviendose en momento monótonos, incluso su letra.
Panama.
aunque jamás ganó en el concurso, recuerdo dos años en los que un grandísimo amigo mío tony cheng supo representarlo de mejor manera, Tony ha participado tanto en 1993 en valencia, como en 1995 en Paraguay, fueron canciones que yo si las conocía y pude escuchar su interpretacion en las otis respectivas.
El salvador.
De el salvador solo recuerdo a un tipo que en valencia cuando todo iba bien, casi al final de la canción se habia mandado un tremendo gallazo!, seguramente los nervios.
Puerto rico.
dos veces tambien gano puerto rico en 1974, y en 1980, la primera cancion de canto solamente por cantar, fue un premio merecido, lindisimo tema y bien profundo!, en cuanto al otro, pues los jueces se han vuelto a equivocar.
Mexico!.
ay por dios mexico jamás acerto con ninguna!, no es por nada ni desmerecer a nadie pero México ganó solo por puro marketing!, la unica cancion que yo a mi juicio concidero fue ganadora justa fue que alegre va maria, oti 1973, el resto de temas que ganaron por méxico, fueron muy cursis.
Estados Unidos.
el tema todos, el unico tema que estados unidos ganó en la oti, , la verdad yo esperaba algo mejor, y la cancion resulto otra cursilada.
España.
bueno españa tuvo una mezcla de buenas y malas, sin saber lo que enviaban, muchas veces ganaron justamente, y otras con temas que a nadie gusta!.
temas justos y quiza el mas justo de todos es, a donde voi sin ti, de francisco, oti 1992, véase mas abajo en mi personal top 5 canciones de oti.
se desaparecio pues la oti, su escenario, su orquesta, las botaciones, la adrenalina que se sentia cuando nombraban en nombre de cada país, era un evento unico.
y aquí les dejo mi lista personal de las mejores canciones del festival oti, dos de ellas son de argentina asi que ya saben por donde va la cosa.
top 5:, Agua luna, oti 1984.
top 4, Canto por cantar, 1974.
Top 3, Todavía eres mi mujer, 1988.
top 2, a donde voi sin ti, 1992.
finalmente, la cancion que concidero la mejor de todas, y la que podria dar mil veces un diez!, es esta.
Canción dispareja, Claudia Carencio, 1994!.
sí, canción dispareja de claudia carencio, para mi concepto y mi gusto personal, es el mejor tema del festival, la mejor canción hasta ahora echa paa ra un festival.
completa, tiene todo, letra musica, arreglos, y la interpretacion de claudia al estilo widney houston da un toque especialisimo al tema, es tan rara esta cancion, que despues que termine, siempre quieres más.
Saludos a todos.
Milton paredes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)